En su instante álgido tenía 20 millones de usuarios y fue un éxito en España, Portugal y Latinoamérica. Vero App asimismo ha recibido duras críticas por parte de clientes y expertos. La app ha sido criticada a nivel técnico pero asimismo por problemas mayores que han afectado su imagen de marca. Por otro lado, la app deja al usuario dividir a la audiencia a la que se dirige, además de borrarle de las búsquedas de otros individuos. Otra de las polémicas tiene que ver con la utilización de un lenguaje que puede conducir al engaño. Para decir que sostendrán un feed temporal hablan de que no va a haber algoritmos ni minado de datos.
Lo primero de todo es su apuesta por el fondo negro en el momento en que el resto lo realiza por el blanco. Asimismo es verdad que puede complicar un poco su visualización sobre todo si tenemos en cuenta la tipografía tan fina que utilizan. Son siendo conscientes de que ninguno de nosotros va a abandonar esas comunidades por una exclusiva, con lo que intentan «retenernos» en la suya facilitando que si has subido contenido en Vero lo puedes compartir asimismo en otras redes sociales. A lo destacado plantearse la opción de pagar por tener un Facebook sin publicidad ni algoritmos podría ser interesante para bastante gente.
Cómo Es Vero, La Nueva Red Social
Sin embargo, para mostrar los contenidos cronológicamente, también se necesita un algoritmo… Por eso haya surgido la polémica en torno al lenguaje usado por Vero para argumentar su funcionamiento. Además de esto puedes escoger qué género de contenidos ver según tus contactos. Esto se conoce como «colecciones», que dejan categorizar y escoger qué géneros de contenidos deseas ver. Cuando lanzaron la campaña de propaganda, anunciaron que Vero sería gratis de por vida para su primer millón de clientes y lo mantienen. Y esto es sin duda un inconveniente, ¿vas a dedicar tiempo a divulgar en una red social cuando nadie ve el contenido?
Te da la posibilidad de «postear» fotografías, links, música, películas, libros y lugares. Esto provoca que cada vez sea mucho más conocida, pero no le garantiza el éxito. En la sección de Tablero, lograras hallar en la parte de arriba izquierda, un icono con un signo de interrogación, que si lo pulsas ingresas a todos y cada uno de los tutoriales (en formato vídeo) para entender la aplicación VERO intensamente y no perderte nada. El panorama no es nada alentador para las publicaciones orgánicas de las páginas y en respuesta surgen novedosas alternativas, que aún no sabemos si habrán venido para quedarse o serán proyectos eventuales. Este es la situacion de esta novedosa red social que ha nacido y que su propio nombre, cuando menos por ahora, es ya todo una declaración de intenciones. Vero se enfrenta no sólo a un mercado que puede catapultarte al éxito en cuestión de días y olvidarse de ti en semanas, sino a hacer frente a esa supuesta honestidad de la que hacen gala.
Las Mejores Apps Para Editar Fotos En El Móvil Inteligente Como Un Profesional
La campaña de publicidad fué tan eficaz que consiguió que decenas de medios especialistas, analistas y vloggers vuelvan su mirada a Vero App. El modelo de suscripción es solo uno de los métodos alternativos de monetización que tienen planificados para, según dicen, no vender tus datos personales. También se llevarán pequeñas comisiones de por las posibles ventas de artículos que compartas, algo que no te perjudica bastante, y habilitará un apartado de donaciones al más puro estilo de Wikipedia. De hecho, al instante de registrarte y comenzar a emplearla, el feed hace aparición como un display negra, sin ningún género de información. Y, salvo que importes tus contactos o comiences a continuar inmediatamente a alguien, no hace sugerencias. Hace unos cuantos meses tengo cuenta en Vero, la app estába teniendo ciertos problemas, sin embargo los cánido solventando con actualizaciones, esperemos que sigan con la escencia ppr la cual la crearon.
Antes de divulgar algo, también vas a poder seleccionar compartirlo automáticamente en Twitter o Facebook. Vero también detalla qué información tuya recogen y para qué exactamente la usan. Por poner un ejemplo, consiguen tu número de teléfono para identificarte, admitir amigos que se asocien a la red o mandar convidaciones. También consiguen tu nombre a fin de que otros te puedan buscar, aunque no te obligan a utilizar el nombre real, y tu dirección de correo para identificarte y conectarse contigo.
Eso sí, siguen invitando a clientes de forma gratuita y, por ahora, no se conoce prácticamente nada de su modelo de suscripción,. En los problemas profesionales, los usuarios asimismo han destacado inconvenientes con sus propios clientes, puesto que están teniendo problemas para actualizar su avatar. Por otro lado, su navegación, tampoco es la más fácil ni cómoda de practicar. Vero, que en italiano significa ‘verdad‘, nació para substituir a Instagram o Snapchat. Esto es, el fin de la app era comunicar fotografías y vídeos. Vero App fue construída en 2015 pero fué en este momento, merced a una campaña de marketing despiadado, que la aplicación cobra mucho más importancia.