Para añadir otra pregunta únicamente debes recurrir a la barra que está a la derecha, particularmente al icono de “+” y de esta manera repetir el desarrollo cuantas veces lo necesites. En esta barra también vas a ver las opciones de importar las cuestiones desde otros formularios, añadir vídeos o imágenes a las cuestiones, agregar partes o subtítulos para dividir o enseñar las preguntas. Estas dos opciones son útiles para cuestionarios relativamente largos y divididos precisamente en partes. Aparte de todas y cada una de las plantillas, Google+ asimismo permite hacer formularios nuevos customizados desde cero al clickear en la opción “En blanco”. De hecho, esta es la opción idónea para ejemplificar cómo marchan las plantillas. Esta página se encuentra en inglés, pero con el traductor de Google plus no vas a tener limitaciones del idioma.
Podemos echarte una mano a fin de que este cambio en los resultados de búsqueda desde móvil favorezca al tráfico y la captación de sobra clientes. 3- Una vez estás en la aplicación web del form, te va guiando paso por paso. La persona encuestada puede escoger responder en el momento en que desee, en su momento de menos agobio. Como veis, este enlace se ajusta a la combinación Género de Viaje “Negocios”, Destino favorito “Europa”, Presupuesto “poco”.
Ingreso A Drive
A su derecha hay una flecha por si quieres crearlo desde una página en blanco o una plantilla. Por último solo debemos tocar en el botón de enviar y vamos a poder crear un link libre para que todo el planeta que lo reciba pueda a asistirnos a recoger datos de la encuesta creada. Cuanta mucho más gente lo reciba, más clientes tendremos y mejores desenlaces obtendremos de la muestra de población.
Esto lo debes llevar a cabo especialmente si tu encuesta es larga. Dividirla en partes con títulos explicativos ayudará al usuario a entender mejor el cuestionario y también ir continuando. Asimismo se puede activar la opción que deja al usuario subir un fichero que complete la respuesta. Primeramente, es importante concretar a qué hablamos cuando charlamos de una encuesta. En su visión, se aprende más de las respuestas abiertas, de la interpretación cualitativa sobre la experiencia del cliente con la marca.
De Qué Manera Llevar A Cabo Una Encuesta Con Google+ Drive
Una vez aquí observaremos un botón verde que corresponde a Google plus Sheets. Si lo pulsamos construiremos una nueva hoja de cálculo de manera que las respuestas del formulario se visualicen asimismo allí. Lo primero que tendremos que hacer será asociar las respuestas del formulario de Google plus Forms a una hoja de cálculo. En un caso así vamos a utilizar la hoja de cálculo de Google plus Sheets puesto que estos servicios pueden vincularse de forma fácil y se compaginan muy bien.
A continuación comenzaremos a añadir preguntas y tipos de cuestiones, escogiendo entre todas y cada una de las que hemos explicado antes. La personalización de los formularios como hemos dicho antes es un poco limitada, pero merced a ello vamos a poder añadir una temática diferente a cada uno. Además, la personalización de exactamente los mismos no es un aspecto fundamental para su creación.
Tiene muchas opciones positivas entre las que está que podemos ser varios los clientes que tienen la posibilidad de interaccionar con los formularios o las encuestas, enviando los desenlaces a quien lo ha creado. No requerimos ningún tipo de aplicación, con lo que no se debe disponer nada y es simple de emplear, aun en nuestro dispositivo móvil inteligente. Cuánto mucho más fácil se lo pongamos al usuario, más probabilidades hay de que éste conteste el formulario. Además, este género de preguntas nos facilitarán el tratamiento posterior de la información. Por poner un ejemplo, una tabla con distintas opciones funcionan muy bien, puesto que ofrecemos respuestas específicas que el usuario simplemente debe escoger.